¿Por qué se celebra este 24 de octubre el Día de la ONU? Porque marca el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas en 1945.
Así, con la ratificación de este documento por parte de la mayoría de los países signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas entraron oficialmente en vigor.
Tras 75 años, a la fecha no existe una organización con tanta legitimidad, poder de convocatoria e impacto normativo que las Naciones Unidas.
Rara vez ha sido tan urgente que todos los países sumen esfuerzos para cumplir la promesa de que las naciones estén unidas.
En 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que este día fuese uno festivo por parte de todos los Estados miembros. ¡Y hoy más que nunca!
Como cada año, en el Día de la ONU se celebra un concierto en el Salón de la Asamblea General.
Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, dicho concierto se grabó y se proyectó en la Asamblea General el pasado jueves 22 de octubre.
Dicho concierto fue patrocinado por la Misión de Italia bajo el tema «Reimaginar, Reequilibrar, Reiniciar: hacia una recuperación juntos por nuestra humanidad compartida».
Dicho concierto contó con la actuación de Roberto Bolle y otras estrellas internacionales, acompañados por la Orquesta del Teatro alla Scala, las actuaciones se grabaron en el Teatro La Scala de Milán.
También fueron interpretadas una serie de danzas clásicas, modernas y reimaginadas, pensadas específicamente para el Concierto del Día de la ONU.
Celebrando su 75º aniversario, el mundo vive momentos de grandes trastornos que, además, se agravaron con una crisis sanitaria mundial sin precedentes que ha traído serias repercusiones económicas y sociales.
¡Pero con la unión global todos saldremos adelante!