¿Sabías que desde marzo de 2005 se instituyó en México el Día de la Familia? Se celebra el primer domingo del mes para fomentar la integración y unión familiar.
El factor más importante de la festividad es descubrir la familia es el lugar ideal para forjar valores influirán en la sociedad de forma positiva.
Se trata de resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable a ella a través de la educación, pero también se busca crear conciencia de la importancia de los hogares familiares.
Sabemos que la familia es la base de la sociedad, y en México, un 73% de los hogares familiares se reconoce como jefe a un hombre, mientras que en tres de cada 10 (27.0%), es una mujer quien asume este papel.
Las jefas de hogares familiares invierten 33.2 horas promedio a la semana en las tareas domésticas, mientras que los jefes 11.1.
En el país, hay poco más de 34 millones de hogares que se clasifican de la siguiente manera: 71.7% nucleares, es decir, padres e hijos; 25.8% ampliados: con padres, hijos y otros parientes.
Un 2.5% son hogares compuestos, que son cualquiera de los anteriores y al menos un integrante sin parentesco alguno.
Su importancia no sólo destaca en los momentos felices o ante la solución de los problemas diarios: nace y se desarrolla cuando cada miembro asume con responsabilidad el papel que nos toca desempeñar.
De esta manera ayudamos al bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás integrantes de la familia.
Es el núcleo más importante de toda la sociedad por lo que mantener los lazos de afecto requiere de atención, amor y mucha paciencia. ¡Por todo ello vale la pena celebrar el Día de la Familia!