Han sido casi dos años completamente diferentes, pero no por ello dejamos atrás nuestras tradiciones. Por eso celebramos la Nochebuena este 24 y la Navidad el 25 de diciembre.
Estas celebraciones de origen cristiano se deben, según las tradiciones, al nacimiento de Jesucristo entre la noche del 24 y la víspera del 25.
Pero más allá de la celebración religiosa, se trata de una fiesta cultural y familiar en la que se han agregado símbolos y tradiciones de muchas partes del mundo.
En Estados Unidos, la Nochebuena y la Navidad vienen enmarcadas dentro de la llamada temporada de fiestas que comienza el cuarto jueves de noviembre con el Día de Acción de Gracias, concluyendo el 6 de enero.
En algunas ciudades grandes como Nueva York, se organiza un gran desfile con la figura de Santa Claus, dando inicio a la época de compras navideñas.
¿Sabías que la canción Jingle Bells fue escrita exclusivamente para el Día de Acción de Gracias? Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los temas navideños más populares.
Hay quienes dicen que el pavo de Nochebuena tuvo su origen en México, y que los aztecas fueron los primeros en prepararle un guajolote a Hernán Cortés, a quien le gustó y lo llevó a España. ¿Será verdad?
En México acostumbramos las pastorelas o las tradicionales posadas, ¡y nos encantan los buñuelos, los tamales o el ponche! Aunque sin duda que ésta será una fiesta diferente.
Si bien no pudimos romper piñatas (o tal vez sí, en casa), hemos montado nuestro arbolito y sacamos nuestras decoraciones. Porque independientemente de las dificultades, lo más valioso que tenemos es el amor de la familia.
Ha sido un año difícil, lleno de retos, pero deseamos que todos en casa se encuentren felices y saludables. ¡Que estas fechas sean motivo de agradecimiento y reconciliación!
Lo deseamos de corazón todos en el Colegio Cuernavaca. ¡Feliz Nochebuena y muy feliz Navidad a todos!