Como parte del complemento académico, en el Colegio Cuernavaca también nos importa el bienestar físico y artístico de nuestros alumnos. Es por eso que tenemos un vasto catálogo de talleres de los cuales nuestros estudiantes podrán escoger según sus preferencias. Todos nuestros talleristas son profesionales en su campo, siendo artistas o atletas de alto rendimiento. ¡El compromiso con el alumno siempre es lo más importante!
El taller de volleyball busca favorecer el desarrollo integral personal en un ambiente saludable y respetuoso hacia los demás.
Cuando un jugador vista la camiseta no sólo representa a su equipo, sino que también está respaldad@ por sus compañer@s, papás y mamás; y toda la comunidad del colegio. Se busca que aprendan a amar el deporte, que no posean un carácter conformista y que sepan que es necesario esforzarse y aprender a trabajar en equipo para obtener grandes resultados.
Trabajando en colaboración entre padres, alumnos y entrenadores, el objetivo de este taller es desarrollar sus capacidades técnico-tácticas, físicas y psicológicas en el fútbol, y a su vez, contribuir al desarrollo personal, académico y social de los deportistas. Se imparte un entrenamiento de calidad en una cancha con medidas reglamentarias. Esto brinda la posibilidad de competir dentro y fuera del estado.
Promueve la libre expresión de los niños y niñas con el movimiento corporal, se busca ampliar las posibilidades del desarrollo psíquico, motor, emocional y social mediante el juego, musicalidad y movimiento.
Ayuda a crear el carácter e impulsar la perseverancia como camino para alcanzar las metas, pues desarrolla de modo práctico el equilibrio del cuerpo a través de su correcta colocación, comenzando desde los pies. También incrementa la fuerza y elasticidad. Con divertidos juegos y retos, desafía a la mente por medio de figuras de equilibrio, memoria y valentía en las alturas. Promueve el desarrollo individual, dejando claro que sólo se compite con uno mismo, demostrando que el apoyo mutuo es más importante que la rivalidad y la competencia. Además de todo esto, este taller puede beneficiar a la corrección del pie plano.
El objetivo primordial es el desarrollo físico y cognitivo por medio del juego. El alumno adquiere habilidades por medio de la práctica, mejor el trabajo en equipo y la coordinación. Cada jugador tiene la posibilidad de convertirse en representante de la escuela en torneos y/o partidos amistosos.
Además de ejercicios de respiración y meditación, se ejecutan destrezas físicas y ejercicios lúdicos con la finalidad de que los participantes desarrollen habilidades que les posibiliten la toma de conciencia plena de su cuerpo; y de esta forma generar autoconfianza y autoimagen positiva. Para ello, se trabaja paulatinamente en la postura, el incremento de la fuerza, disciplina y flexibilidad. En este taller, también se busca fortificar los sistemas esquelético, nervioso, circulatorio, digestivo y respiratorio; así como expandir la conciencia, respeto y cuidado a la naturaleza, los animales y el entorno.
En los más pequeños se busca cumplir metas a corto plazo y desarrollar habilidades mentales y luego físicas. Los niños van adquiriendo su cita OBIS; y cada color representa el desarrollo de una habilidad, para posteriormente desarrollar las técnicas de Karate.
El programa para primaria y secundaria se enfoca en el desarrollo físico y mental. Los alumnos descubren todas sus posibilidades de acción motriz y los aspectos que puede y debe mejorar. Cada grado que se otorga es representado por una cita, iniciando con la blanca hasta conseguir la negra.
Es una de las actividades deportivas más completas ya que con este deporte se trabajan y ejercitan los músculos, la coordinación motora y el sistema circulatorio y respiratorio. Además contribuye en el desarrollo de la independencia y la autoconfianza de los niños, también es una actividad que fortalece mucho el corazón por la estimulación de la circulación sanguínea. Incrementa el sentimiento de independencia y de autoconfianza, el niño se puede desplazar en el agua por sí mismo.
Es un deporte de contacto en el que se adquieren habilidades físicas para ejecutar movimiento de defensa y ataque. Se busca desarrollar la coordinación, reacción, concentración, fuerza, resistencia, auto control, velocidad y sobre todo la disciplina.
El atletismo en los niños mejora la resistencia, la capacidad pulmonar, fortalece las extremidades inferiores, estimula las hormonas del crecimiento y el desarrollo de los músculos y otros sistemas. Ayudar a los niños a distraerse de sus preocupaciones, pero también a que ganen confianza en sí mismos, que mejoren su autoestima y autocontrol, haciendo que cada día se propongan un reto para mejorar su marca personal, esto los hace competitivos y además de crear disciplina y hábitos.
El objetivo es introducir al alumno en la técnica de dibujo y la aplicación de color de una manera divertida y libre, utilizando en todo momento la imaginación y el juego. Podrán elegir distintos materiales y soportes para desarrollar sus habilidades gráficas y pictóricas; y así construir escenarios, personajes e historias para desarrollar un cómic y otros ejercicios.
Históricamente, el muralismo rechaza la pintura tradicional en un caballete. En el taller, se busca sensibilizar a los alumnos en el arte y, mediante la práctica, mejorar sus técnicas de pintura plasmando imágenes en los muros de la escuela.
El Taller de Tiro con arco está pensado con la finalidad de brindar una opción nueva para practicar una disciplina deportiva dentro del Colegio Cuernavaca, esto para alumnos de 9 a 16 años (Primaria Alta y Secundaria). Es importante saber que todos inician en el nivel básico así que puedes entrar aún sin conocimiento en Tiro con Arco. En este taller la práctica es dinámica y divertida.
En este taller se busca el aprendizaje y dominio de los bailes y coreografías de cada una de las islas de Hawaii mediante la posición, movimientos ye xpresión mímica correctos que va desde los pies piernas, cadera, brazos, manos, hombros, brazos, manos, cabeza y cara; así como la compresión de la letra de las canciones, música y la interpretación de los diferentes instrumentos polinesios. Estimular el dominio y el conocimiento del propio cuerpo, fomentar el desarrollo de la creatividad y la expresión de las emocionales a través del movimiento, potenciar las habilidades individuales fomentando el autoconocimiento y el desarrollo personal.
Llamado también “deporte ciencia”, el ajedrez es considerado un juego formativo, educativo y terapéutico. Este taller ayuda a generar pensamiento autocrítico, contribuye al desarrollo de habilidades como autocontrol, empatía, disciplina, adaptación al medio, administración del tiempo, orden y pensamiento flexible.
El objetivo de este taller es generar un espacio de conocimiento donde niños, niñas y adolescentes realicen sus tareas, promoviendo el desarrollo cognitivo mediante la planificación, desarrollo y control, con el fin de mejorar las competencias en el centro escolar.
Inculcando honor y respeto al lábaro patrio, los alumnos desarrollarán diferentes habilidades y aptitudes como coordinación, respeto, disciplina, seguridad, etc.
Se busca el desarrollo de habilidades del pensamiento a través de la resolución de problemas. Los alumnos son entrenados en el área de matemáticas y motivados a participar en diferentes olimpiadas como la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica, Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Concurso Gauss y Olimpiada Cotorra – primavera.
Es un espacio para fomentar en los estudiantes las competencias para la investigación científica y vincularlas al fortalecimiento del Mapa Curricular. Consiste en dar seguimiento semanal a un proyecto colaborativo de investigación científica y realizar experimentos divertidos. Además, pueden participar en las sesiones sabatinas.
Con la finalidad de afianzar los conocimientos que el alumno requiera, se imparte clases de regularización de cada materia 2 veces a la semana durante un periodo de 2 meses. Esto también es una manera de interactuar con el nuevo ambiente del que se rodea el alumno, extra a su salón de clases.
El objetivo del taller es crear un gusto y hábito por la lectura personal y no obligada en los alumnos. Una vez a la semana, se comenta y discute el texto que, previamente leyeron en casa. Además se hacen comparaciones de la lectura con situaciones de la vida diaria.
La comunicación es potencializada a través de los Clubs de conversación en inglés, donde los alumnos hacen uso de sus conocimientos del idioma para expresar ideas que conllevan a debates interesantes en todos los niveles de la primaria y secundaria una vez a la semana.